Momentos antes de iniciar el Maratón de la Ciudad de México 2022 a una persona le parecio chistoso echar una botella de alcohol en las bebidas rehidratantes en uno de los fosos de reabastecimiento de la carrera en la capital.
“Les voy a echar pinche Matusalem… Mañana (domingo) van a estar a tope todos, pinche carrera va a ser la mejor del mundo”, dice el “bromista” mientras avienta ron a los vasos con Gatorade, que sirven como bebidas contra la deshidratación propia de la exigencia deportiva de correr un maratón.
Maratón de la CDMX.
— El Rob (@Robnilo) August 29, 2022
Héroe o Villano? pic.twitter.com/clknyga8Pg
Cabe destacar que usuarios dieron su postura en el aspecto de que nadie cuidaba los vasos: “Cualquier tipo le pone veneno a los vasos y nadie se entera, ni un Policía, nadie cuidando”. Otros acusaron que la organización debió ser mucho más estricta, ya que dejar las bebidas al aire libre sin supervisión se presta a que “cualquier borracho” cometa este tipo de actos reprobables.
Por otro lado las redes sociales del Maratón de la CDMX publicaron un comunicado en el que aseguran que el INDEPORTE ya levantó una denuncia para ver qué pasó en este caso, y así, poder levantar una sanción a este “graciosísimo” sujeto, afirmando que se realizará una investigación exhaustiva para dar con el responsable.
La sanción que podría recibir el responsable podría ser nueve años de prisión
Desde el mes de enero de 2013, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que entraría en vigor la tipificación como delito grave la alteración de bebidas no alcohólicas, por lo cual la persona que vertió alcohol en las bebidas isotónicas, podría alcanzar una sanción de hasta nueve años en prisión, además de una multa económica.
“Artículo 464: A quien adultere, falsifique, contamine, altere o permita la adulteración, falsificación, contaminación o alteración de alimentos, bebidas no alcohólicas o cualquier otra sustancia o producto de uso o consumo humano, con peligro para la salud, se le aplicará de uno a nueve años de prisión y multa equivalente de 100 a 1000 días de salario mínimo general vigente”, indica el documento.