El FIFAGate fue nombrado así en el 2015 donde varios funcionarios de la FIFA estuvieron involucrados por sobornos para favorecer a empresa de tener derechos de transmisión como en la Copa del Mundo, algo por lo que ahora estaría señalado Emilio Azcarraga y Televisa.
Le televisora mexicana fue señalada por presuntamente haber sobornado a altos funcionarios para obtener los derechos de transmisión de las Copas del Mundo de Rusia 2018, Qatar 2022 y otras futuras ediciones.
Cabe señalar que Azcárraga y otros ejecutivos han cooperado con las autoridades estadounidenses, sin embargo no dieron mucha información los avances del caso; a pesar de ello, en 2023, la televisora desmbolsó pagó 95 millones de dólares en una demanda colectiva presentada por inversionistas en Estados Unidos, dicha inversión alegaban que la compañía infló artificialmente el valor de sus acciones al ocultar los sobornos que utilizó para obtener los derechos de transmisión. Con este acuerdo, Televisa buscó poner fin a uno de los frentes legales derivados del FIFAGate.
Las investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que según las acusaciones, la televisora dio millones de dólares a funcionarios de la FIFA para asegurar los derechos de transmisión de múltiples Copas del Mundo.
Entre los implicados se encontraba Julio Grondona, quien en aquel entonces era vicepresidente de la FIFA, Televisa y la empresa brasileña Globo fueron acusadas de pagarle 15 millones de dólares para obtener los derechos de los torneos. A pesar de que Televisa negó las acusaciones y presentó una moción para desestimar la demanda, un juez federal de Manhattan la rechazó.